En TRS seguimos con nuestro especial ” el verano y sus historias vol II. Hablando de aquellas enfermedades, que si bien, alguna de ellas, pueden presentarse durante todo el año, el verano, es el caldo de cultivo ideal, para la mayoría de ellas, por el calor y la humedad.
Hoy hablaremos de alergias y picaduras, de intoxicaciones alimentarias, y por supuesto, otitis, sobre todo en los más peques de la casa.
Picaduras
En verano hay más insectos, abejas, avispas, y es más probable que suframos sus picaduras. Lo primero que vamos a hacer es distinguir entre los distintos tipos de reacción.
Reacción local intensa
Una reacción local intensa, la cual es siempre la misma. Es decir que cada vez que somos picados por un insecto aparecerá la misma reacción, que será siempre local pero más intensa que en el resto de las personas.
Este tipo de reacción es más frecuente en las personas que padecen cualquier tipo de alergia pero no es necesario ser alérgico para tenerla. El hecho que aparezcan reacciones locales intensas puede ser premonitorio de una progresiva sensibilización alérgica.
Reacción alérgica
Un segundo tipo de reacción se da en aquellas personas que son realmente alérgicas a la picadura del insecto en cuestión. Este tipo de reacción se caracteriza por ser más intensa. Son mas peligrosas que las anteriores, pues la persona se sensibiliza y la reacción pasa de ser local a sistémica el llamado shock anafiláctico. Sus síntomas son muy variables apareciendo en los primeros 15 minutos e incluyen urticaria generalizada (ronchas), angioedema (inflamación de la cara y cuello afectando a las vías respiratorias y produce dificultad para respirar.
Reacción tóxica
Una tercera reacción llamada tóxica y ocurre en personas, a la que se le inocula una gran cantidad de veneno como consecuencias de picaduras múltiples o bien por la localización de éstas. Por ejemplo son de especial peligro las picaduras en cabeza/cuello, donde más de 40 picaduras de mosquitos o menos aun de avispas puede conllevar un riesgo importante. Además la localización de dichas picaduras, ejemplo en párpados, labios y que originan una gran reacción local. ( Todos tenemos en mente al prota de my girl)
Tipos de picaduras
Insectos
Las picaduras de mosquitos son las causantes de mayor números de problemas, pero son las avispas y abejas, las más peligrosas.
Mosquitos
Los mosquitos de aparición veraniega, hasta principios de octubre, dependiendo de la zona en la que nos encontremos. Ataca desde el comienzo del atardecer hasta la salida del sol, succionando la sangre, cual vampiros.
¿Cuántas noches no os habéis despertado con el típico zumbido? Atraviesan con su aparato succionador nuestra piel e inoculan una sustancia anticoagulante para poder “chupar” la sangre, siendo dicha sustancia la que ocasiona el conocido picor y la típica roncha. Son atraídos por el CO2 del aliento y por sustancias químicas que se desprenden con el sudor además de por la temperatura corporal.
Su diagnóstico es sencillo apreciándose siempre el lugar de la picadura y la roncha circular u ovalada típica. Sólo “pica” el mosquito hembra.
La mejor prevención es a través de mosquiteras, loción antimosquitos, e ir cubiertos en las zonas más expuestas.
Tratamiento:
- Tópico con cremas q lleven sustancias calmantes antihistamínicas, y en casos graves corticoides ( acordaos de la fotoprotección, ya que los corticoides son fotosensibles)
- Aplicación de frio
- Tratamiento oral: antihistamínicos y antiinflamatorios
Avispas y abejas
Avispas y abejas, la diferencia es que la abeja al picar, muere, mientras que la avispa no. Tienen q tener especial cuidado las personas alérgicas, ya que produce el 2º tipo de reacción que hemos comentado. Llevar siempre la adrenalina y en fecha. En cuanto al tipo de tratamiento de la picadura, sería el mismo que en el caso de mosquitos.
Medusas
Otro tipo de picaduras muy frecuentes en esta época del año son las de medusas.
Poseen pequeños aguijones en sus tentáculos que al tocarlos se clavan en la piel produciendo pequeñas pápulas agrupadas en forma lineal. Provocan dolor intenso y picor. Las lesiones se lavan con agua salada, caliente 50ºC (ya que el veneno es termolábil) y se aplica sobre ellas alcohol de 90º o compresas de amoniaco.
Pez araña
Tiene un aguijón que produce intenso dolor y debe ser extraído. A veces es necesario aplicar un anestésico sobre la zona.
En cuanto a alergias mas frecuentes, se encuentra la alergia al sol, al polen de pequeñas plantas y a ciertos alimentos. Ojo en niños pequeños con darles a probar alimentos nuevos de características alergénicas.
Intoxicaciones alimentarias
Las intoxicaciones alimentarias, se producen al ingerir alimentos en mal estado por efecto del calor o por reacciones alérgicas. En verano es más habitual contraer alguna intoxicación, de este tipo. Estas intoxicaciones pueden causar diarreas, náuseas, vómitos.
Para prevenirlo es imprescindible que los alimentos estén en buenas condiciones y necesitamos lavarnos bien las manos antes y después de manejar los alimentos. También debemos guardar los alimentos a buen recaudo, para que los insectos o animales de compañía, que son focos de gérmenes, no puedan acceder a ellos.
Causas
La intoxicación alimentaria puede ocurrir después de comer o beber:
- Cualquier alimento preparado por alguien que no se lave las manos adecuadamente
- Cualquier alimento preparado usando utensilios de cocina, tablas de cortar y otras herramientas que no estén totalmente limpias
- Productos lácteos o alimentos que contengan mayonesa (como ensalada de col o de papa) que hayan permanecido fuera del refrigerador por mucho tiempo
- Alimentos congelados o refrigerados que no se guarden a la temperatura apropiada o que no se recalienten a la temperatura correcta
- Pescados u ostras crudas
- Frutas o verduras crudas que no se hayan lavado bien
- Jugos de verduras o frutas crudas y productos lácteos (busque la palabra “pasteurizado”, lo cual significa que el alimento ha sido tratado para prevenir la contaminación)
- Carnes o huevos mal cocidos
- Agua proveniente de un pozo o arroyo, o agua de una ciudad o pueblo que no haya sido tratada.
Los microorganismos más comunes que producen este tipo de intoxicaciones son:
- Campylobacter
- Cólera
- E coli
- Toxinas en pescados o mariscos dañados o en mal estado
- Staphylococcus aureus
- Salmonela
- Shigella
Síntomas
Los síntomas más comunes de la intoxicación alimentaria son: cólicos abdominales, diarrea, fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, náuseas y debilidad.
Tratamiento
El tratamiento pasa por un control de la diarrea, y de los vómitos. Reposición de líquidos. En este punto es importante la tolerancia. Es mejor beber a pocos y con frecuencia. En caso de sed enjuagarse la boca y escupir el agua. En algunos casos se requiere suero, y administrar algún antiemético o antidiarreico, pero no es lo más aconsejable, para evitar que la infección quede retenida.
Otitis
Se produce cuando, después del baño en la piscina o en el mar, se nos queda retenida agua en el oído. Si el agua está contaminada por bacterias nos puede provocar una infección en el oído.
Los niños son los más vulnerables a este tipo de otitis puesto que, además de pasar muchas horas en el agua, sus trompas de Eustaquio son más cortas y los agentes infecciosos alcanzan con mayor facilidad el oído medio.
La inflamación producida por la otitis es molesta y dolorosa, y en algunos casos hay que acudir al tratamiento farmacológico para calmar el dolor, o incluso antibióticos para tratar la infección.
Prevención
- Intentar no sumergirnos demasiado cuando nos bañemos
- Limpiar los oídos con cuidado: los bastoncillos, no son la mejor opción. En farmacia tenemos soluciones más higiénicas y seguras.
- Bañarse en lugares donde tengamos una mínima garantía de que el agua ha sido tratada de forma adecuada.
- Después del baño, secarnos bien con una gasa o una toalla.
- En cuanto a los tapones, hay que tener especial cuidado. Mejor si son a medida, puesto que si se pueden limpiar con agua y jabón.
Esperamos que estos dos especiales de verano, hayan sido de vuestro interés. Nos leemos en el siguiente post que irá de un tema de rabiosa actualidad, LOS TEST DE AUTODIAGNÓSTICO, de venta en farmacias.