En el episodio 62 de TRS, hablamos de sabañones y frio. Seguro que más de uno de los que nos escuchan habrá oído a sus abuelos que en su época eran muy comunes.
¿Qué son los sabañones?
Los sabañones son una inflamación dolorosa de los pequeños vasos sanguíneos de la piel que se producen en respuesta a la exposición repetida al aire frío. Los sabañones, que también se conocen como eritema pernio. Causan picor, manchas rojas, hinchazón y ampollas en las partes distales de manos, pies e incluso orejas.
Causas de los sabañones
Las causas exactas las desconocemos. Un sabañón puede ser una reacción anormal del cuerpo a la exposición prolongada al frío, seguida de recalentamiento. Cuando la piel fría se vuelve a calentar, los vasos sanguíneos pequeños que tenemos debajo de la piel se expanden más rápidamente de lo que pueden aguantar los vasos cercanos más grandes. Esto produce un efecto de cuello de botella y la consecuente pérdida de sangre hacia los tejidos cercanos.
Síntomas de los sabañones
Entre los síntomas de los sabañones se encuentran los siguientes:
- Pequeñas zonas enrojecidas de la piel que pican. Localizadas en las zonas más expuestas al frío, manos, pies y orejas
- Posibles ampollas o úlceras en la piel
- Hinchazón de la piel
- Sensación de ardor en la piel
- Cambios en el color de la piel de rojo a azul oscuro que van acompañados de dolor.
- En los casos más graves, los pacientes pueden sufrir secuelas atróficas y deformidades
Factores de riesgo de los sabañones
Entre los factores de riesgo de los sabañones se encuentran:
- Tener una mala circulación de la sangre.
- Padecer de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el lupus
- Sufrir de vasculitis.
- Tener la enfermedad de Raynaud.
- Personas de la tercera edad, debido al sedentarismo y poca movilidad.
- Los cambios hormonales en las mujeres.
- Peso corporal por debajo del correspondiente.
- Abuso de bebidas alcohólicas.
- Tener crioglobulinemia, enfermedad rara en la que se producen unos anticuerpos que precipitan con las bajas temperaturas.
Tratamiento de los sabañones
La primera línea de tratamiento para sabañones incluye medidas para mantener las manos y los pies calientes y secos, como mantener el ambiente interior cálido y seco, usar guantes y calcetines, y cambiarse los guantes y calcetines húmedos cuando sea necesario.
- Recalentar suavemente la piel afectada, sin masajear, frotar o aplicar calor directo.
2. Evitar la exposición al frío.
3. Aplicar loción para aliviar el picor y el ardor
4. Limpiar la zona de la piel afectada con un antiséptico y colocar un vendaje suave para prevenir infecciones.
5. Dejar de fumar, porque esto puede contraer los vasos sanguíneos y retardar la cicatrización de las heridas.
Cuando los síntomas persisiten hay que recurrir a medicamentos para tratarlos cuyo objetivo es mejorar la circulación sanguínea del paciente, con tratamientos que favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos. Entre ellos están:
Corticosteroide tópico. La aplicación de una crema con corticosteroides en los sabañones podría contribuir a que desaparezcan las lesiones.
Cremas. Ayudan a aliviar el dolor, el picor y el escozor que producen los sabañones.
Nifedipina. Se trata de un medicamento que se utiliza para tratar la presión arterial dilatando los vasos sanguíneos y mejorando la circulación.
Prevención de los sabañones
En las personas que tienen predisposición a ellos, es difícil impedir su aparición. Sin embargo podemos aplicar una serie de medidas como son:
- Evitar la exposición al frío.
- No exponer las manos ni los pies directamente al radiador
- Usar ropa amplia que no comprima la circulación y retenga el calor corporal.
- Utilizar guantes y evitar el viento
- Emplear calzado impermeable y calcetines de algodón para evitar el frío.
- Realizar ejercicio físico con regularidad.
- Dejar de fumar y beber
- Aumentar la ingesta de algunos alimentos ricos en vitaminas A, C y D.
- Masajear las zonas expuestas para estimular la circulación.
- Aplicar cremas hidratantes, sobre todo en las zonas más expuestas para evitar la sequedad
Esperemos que ninguno de nuestros rutiners sufra de estos dolorosos amigos del frío.
Nos leemos y escuchamos en el siguiente post.