Bienvenidos al podcast de tu rutina saludable, episodio 90, donde hoy hablaremos de el glaucoma, el ladrón invisible. Marzo sigue avanzando rápido y veloz. Y en nada tenemos el cambio de hora, la primavera y el calorcito. Hoy también es un día importante porque al igual que la gran Rafaela Aparicio, TRS cumple 90 episodios.
GLAUCOMA
Origen de la palabra
La palabra glaucoma tiene su origen en la palabra griega glaukos, cuyo significado se relaciona con los colores azul y verde (ocasionalmente el ojo afectado puede adquirir alrededor de la pupila una tonalidad verdosa o azulada)
¿QUÉ ES EL GLAUCOMA?
El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo. Generalmente se produce cuando se acumula fluido en la parte delantera del ojo. El exceso de fluido aumenta la presión en el ojo y daña el nervio óptico.
El glaucoma es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años. Frecuentemente, la ceguera debida al glaucoma puede prevenirse si se trata en forma precoz.
¿CUÁL ES LA PRINCIPAL CAUSA DEL GLAUCOMA?
El ojo produce humor acuoso constantemente. A medida que fluye nuevo humor acuoso en el ojo, debe drenarse la misma cantidad. El fluido se drena a través de un área llamada ángulo de drenaje. Este proceso mantiene la presión en el ojo (llamada presión intraocular estable. Sin embargo, si el ángulo de drenaje no está funcionando correctamente, el fluido se acumula. La presión interior del ojo aumenta y esto daña el nervio óptico.
El nervio óptico está compuesto por más de un millón de fibras nerviosas pequeñas. Es similar a un cable eléctrico compuesto por muchos alambres pequeños. Cuando estas fibras nerviosas mueren, se desarrollan puntos ciegos en la visión. Puede que no note estos puntos ciegos hasta que hayan muerto la mayoría de las fibras del nervio óptico. Si todas las fibras mueren, se quedará ciego.
TIPOS DE GLAUCOMA
Existen dos tipos de glaucoma:
Glaucoma crónico de ángulo abierto
Este es el tipo más común de glaucoma. Se produce gradualmente, cuando el ojo no drena el fluido tan bien como debería (similar a un drenaje atascado). Como resultado, la presión del ojo aumenta y empieza a dañar el nervio óptico. Este tipo de glaucoma no es doloroso y no causa ningún cambio en la visión al inicio.
Algunas personas pueden tener nervios ópticos sensibles a la presión ocular normal. Esto significa que su riesgo de padecer glaucoma es mayor que lo normal. Es importante realizarse exámenes oculares frecuentes para detectar indicios tempranos de daño en el nervio óptico.
Glaucoma de ángulo cerrado (también llamado “glaucoma de ángulo estrecho”)
Este tipo se produce cuando el iris de una persona está muy cerca del ángulo de drenaje en el ojo. El iris puede bloquear el ángulo de drenaje. Esto es similar a si un trozo de papel quedara sobre el drenaje tapando el lavabo. Cuando el ángulo de drenaje queda bloqueado completamente, la presión ocular aumenta rápidamente. Esto se llama ataque agudo. Se trata de una verdadera emergencia ocular y debe llamar al oftalmólogo de inmediato; de lo contrario, te puedes quedar ciego.
Síntomas de que algo no va bien en nuestro ojo
- La visión se vuelve borrosa de repente
- Dolor intenso en el ojo
- Cefaleas
- Dolor de estómago (náuseas)
- Vómitos
- Ve anillos o aureolas de arcoíris de color
Muchas personas con glaucoma de ángulo cerrado lo desarrollan lentamente. A esto se le denomina glaucoma de ángulo cerrado crónico. Al principio no se presentan síntomas, no saben que lo tienen hasta que el daño es grave o sufren un ataque.
El glaucoma de ángulo cerrado puede causar ceguera si no se trata de inmediato
SÍNTOMAS DEL GLAUCOMA
Síntomas del glaucoma de ángulo abierto
El glaucoma de ángulo abierto no presenta signos de advertencia. A medida que la enfermedad progresa, se desarrollan puntos ciegos en la visión periférica (lateral).
La mayoría de las personas con glaucoma de ángulo abierto no notan ningún cambio en su visión hasta que el daño es bastante grave. Es por eso que al glaucoma se le llama “ladrón silencioso de la visión.” Lo importante es hacer exámenes regulares.
Síntomas del glaucoma de ángulo cerrado
Las personas en riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo cerrado tampoco muestran síntomas antes de un ataque agudo, que son los que ya comentamos anteriormente.
¿Qué pasa si tengo hipertensión ocular?
Los pacientes que tienen hipertensión ocular se consideran “sospechosos de glaucoma” y tienen un mayor riesgo de desarrollar glaucoma, por lo que es importante no saltarse ningún plan de revisión oftalmológica.
FACTORES DE RIESGO
Algunas personas corren un mayor riesgo que el normal de padecer glaucoma. Esto incluye a personas que:
- Son mayores de 40
- Antecedentes familiares de glaucoma
- Raza de ascendencia africana, hispana, o asiática
- Presión ocular alta
- Hipermetropía o miopía
- Sufrieron una lesión en el ojo
- Uso prolongado de corticoides
- Córneas delgadas
- Sufren de estrechamiento del nervio óptico
- Determinadas enfermedades como la diabetes, mala circulación.
DIAGNÓSTICO DEL GLAUCOMA
La única manera segura de diagnosticar glaucoma es yendo al oftalmólogo.
Durante un examen de glaucoma, el oftalmólogo:
- Mide la presión ocular
- El ángulo de drenaje
- Examen del nervio óptico
- Prueba de visión periférica
- Imagen del nervio óptico
- medir el espesor de la córnea
MEDICAMENTOS PARA EL GLAUCOMA
En general, el glaucoma se controla con gotas para los ojos. Estas gotas para los ojos, que se colocan a diario, disminuyen la presión en el ojo. Algunos de estos medicamentos lo hacen reduciendo la cantidad de fluido acuoso que produce el ojo. Otros disminuyen la presión ayudando a que el fluido atraviese mejor el ángulo de drenaje.
Los medicamentos para el glaucoma pueden producir efectos secundarios. Algunas gotas para los ojos pueden causar:
- sensación de picazón o comezón
- enrojecimiento de los ojos o de la piel alrededor de los ojos
- alteraciones en el pulso y la frecuencia cardíaca
- cambios en el nivel de energía
- respiración alterada (especialmente si tiene asma o problemas para respirar)
- boca reseca
- visión borrosa
- crecimiento de las pestañas
- cambios en el color de sus ojos, la piel alrededor de sus ojos o la apariencia de sus párpados
Recordad siempre la importancia de las revisiones oftalmológicas. Aprovechad también que del 13 al 17 se celebra la SM del glaucoma para acercaros a algunos de los puntos habilitados para que os hagan un estudio de los ojos.