Todos conocemos el refrán, más vale prevenir que curar. En el post de hoy hablamos de salud, un concepto amplio que no sólo engloba la salud física, sino también la mental. TRS nació hace dos años durante la pandemia, y desde su inicio su leitmotiv ha sido la prevención y la consecución de un estilo de vida saludable, que va desde la alimentación, al ejercicio, el cuidado de la piel, la salud bucal. Sabéis también que somos muy reivindicativos, y que también nos gusta hablar de nuestro libro, es decir de nuestra profesión.

Enlazamos este episodio con la celebración del DM de la salud, que se celebró el 7 de abril.

¿ Qué es el día mundial de la salud y por qué se celebra?

La celebración de este día internacional se lleva a cabo desde el 7 de abril de 1950, para generar conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y fomentar hábitos sanos en las personas.

Cada año se escoge un tema de salud específico con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre el mismo.El tema de este año fue «Nuestro planeta, nuestra salud». A través de esta campaña se invita a las personas, las comunidades, los gobiernos y diversas organizaciones en todo el mundo a compartir información acerca de las medidas a adoptar para proteger nuestra salud y nuestro planeta.

¿ Qué es la salud?

Con ello se pretende fomentar un movimiento orientado a crear sociedades basadas en el bienestar y a adoptar medidas contra la contaminación atmosférica, el saneamiento inadecuado, el agua contaminada y el impacto del cambio climático, ya que estas constituyen amenazas reales para la salud pública.

¿ Qué medidas conectan salud y planeta?

Las medidas que conectan salud y planeta son:

  • Diseñar y aplicar políticas para la producción y uso de energías limpias, la reducción del desperdicio de alimentos, la crisis climática y la reducción de residuos y plásticos.
  • Incentivar la reducción de los niveles de carbono.
  • Construir espacios verdes, como parques y jardines.
  • Fomentar el uso de transporte público, con bajas emisiones de carbono.
  • Garantizar agua limpia en establecimientos de salud.
  • Implementar fuentes de energía renovables.

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»

¿Cuáles son los factores determinantes de la salud?

Los factores determinantes de la salud son:

  1. Psicosociales.
  2. Conductuales: nutrición, actividad física, consumo de alcohol, tabaco y drogas;
  3. Biológicos entre los que se incluyen los factores genéticos.

Consejos para tener una salud óptima

  • Alimentarse de forma equilibrada. Evitar el consumo de alimentos y bebidas altamente procesados.
  • Hacer ejercicios regularmente.
  • Evitar el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes.
  • Desplazarse en la medida de lo posible a pie o en bicicleta.
  • Mantener hábitos personales de higiene y limpieza diarios.
  • Apagar las luces que no se estén utilizando en el hogar.
  • Gestionar el manejo del estrés y la ansiedad.
  • Mantener hábitos de sueño saludables.
  • No automedicarse.
  • Usar el cinturón de seguridad en autos y utilizar cascos al ir en bicicleta o en moto.
  • Asistir a revisiones médicas periódicas.

¿ Qué papel jugamos los farmacéuticos en materia de salud?

Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, no se puede hablar de salud, sin hablar de farmacia, y por supuesto de farmacéuticos. .

Pero¿cuál es nuestra labor en el día a día?

  • Os informamos de cómo tomar la medicación ( dosis, tomas )
  • Os enseñamos cómo hacer un uso adecuado de los productos sanitarios (pañales, apósitos, material de curas)
  • Identificamos posibles problemas de prescripción ( interacciones, duplicidades)
  • Realizamos Atención Farmacéutica ( SPD, RCV, Tensión, Cribado de enfermedades)
  • Promovemos y participamos en campañas de salud

Nuestra accesibilidad y cercanía, nos permite estar siempre al lado del paciente, conocer de primera mano sus necesidades, sus inquietudes y sus miedos y eso nos convierte en auténticos agentes de salud

Y recordad, más vale prevenir que curar.

Nos leemos en el siguiente post.