Hace una semana se celebraba el DM de la menopausia, y en TRS queremos romper tabús, sobre una etapa más del ciclo biológico de la mujer, porque la menopausia es algo más que un sofoco. El episodio de hoy va a estar dividido en 2 bloques.
Un primer bloque en el que hablaremos de la menopausia desde el punto de vista fisiológico, que es, sintomas, y tratamientos. Y un 2º bloque donde abordaremos el tema desde el punto de vista psicológico y sexual, deportivo y nutricional y por supuesto, hablaremos de cuidados específicos de la piel.
¿Qué es la menopausia y cuándo se diagnostica?
La menopausia, no es más que otra etapa biológica en la vida de la mujer, que pone fin a los ciclos menstruales. Se diagnostica cuando no hay menstruación durante 12 meses consecutivos. La edad media son los 51, sin embargo, puede ser antes o después, pues el factor genético juega un papel importante.
¿Cómo se que estoy con la menopausia?
Como hemos comentado existen una serie de síntomas como ciclos irregulares que nos anuncian que hemos llegado al climaterio. De repente nuestra regla desaparece durante un mes, o varios, vuelve, se acorta, se sobreponen ciclos, se vuelve a ir. Y ojo porque no sería la primera vez que una mujer se queda embarazada en esta etapa de “desajustes”
Síntomas
Hay también síntomas físicos, como los sofocos, cambios emocionales que pueden alterar el sueño, disminuir la energía o afectar a nuestra salud mental. Entre los síntomas más habituales y en los que muchas mujeres que nos escuchan se sentirán identificadas están:
- Sequedad vaginal
- Sofocos
- Escalofríos
- Sudores nocturnos
- Problemas de sueño
- Cambios en el estado de ánimo
- Aumento de peso y metabolismo lento
- Afinamiento del cabello y piel seca
- Pérdida de volumen en los senos
Puedes tener uno, varios o todos. Lo importante es saber que es transitorio, que forma parte de esos cambios hormonales que está experimentando nuestro cuerpo, y que no es el fin, si no el principio de otra etapa.
¿Existe algún tratamiento para la menopausia?
En realidad no existe ningún tratamiento para la menopausia. Lo que si existe, son tratamientos que sirven para paliar los síntomas derivados de la misma. En algunos casos, si los síntomas son muy severos, el ginecólogo puede prescribir algún tipo de tratamiento, pero teniendo en cuenta una serie de factores como la edad, antecedentes familiares de cáncer de mama ó riesgo cardiovascular.
Tratamientos
- Terapia hormonal: con estrógenos para aliviar los sofocos menopáusicos. El estrógeno también ayuda a prevenir la disminución de la masa ósea. La terapia hormonal durante períodos prolongados puede presentar algunos riesgos cardiovasculares y de cáncer de mama. Se usan durante periodos cortos y a dosis bajas.
- Estrógeno vaginal: para aliviar la sequedad vaginal, se puede administrar estrógeno directamente en la vagina usando una crema vaginal. Este tratamiento libera sólo una pequeña cantidad de estrógeno, que absorben los tejidos vaginales. Esto puede ayudar a aliviar la sequedad, las molestias al tener relaciones sexuales y algunos síntomas urinarios.
- Antidepresivos: entre ellos los inhibidores de la recaptación de serotonina que a dosis bajas contribuyen no sólo a aliviar los sofocos, si no también a mejorar el estado emocional.
- Medicamentos para prevenir o tratar la osteoporosis: que ayudan a reducir la pérdida de la masa ósea y el riesgo de fracturas. Generalmente son suplementos de vitamina D asociados a Calcio para ayudar a fortalecer los huesos.
Otros tratamientos
Desde la farmacia también ofrecemos soluciones que no requieren de prescripción médica y que ayudan a mitigar esos síntomas menopaúsicos. Las isoflavonas son un buen ejemplo de ello. Son fitoestrógenos con una estructura muy similar a los estrógenos. Existen estudios que vinculan su ingesta en los periodos premenopaúsicos, a alargar el ciclo, en los periodos menopaúsicos a reducir los síntomas derivados de la misma, mejorar el perfil LDL/HDL y prevenir la descalcificación.
Problemas de salud derivados de la menopausia
Es en esta etapa, donde las mujeres debemos ser especialmente cuidadosas con la prevención, debido a que aumenta el riesgo a padecer determinadas enfermedades como son:
- Enfermedades cardiovasculares. Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como hipertensión, aumento de colesterol.
- Osteoporosis. Hace que los huesos se vuelvan débiles y quebradizos, lo que genera mayor riesgo de fracturas, sobre todo de caderas, muñecas y columna vertebral. Durante los primeros años después de la menopausia, es donde más densidad ósea se pierde.
- Incontinencia urinaria. A medida que los tejidos de la vagina y de la uretra pierden elasticidad, aumenta la necesidad frecuente de orinar. Puede haber una perdida involuntaria de orina ( incontinencia urinaria de urgencia) o pérdida de orina al toser, reír o levantarte (incontinencia por esfuerzo). Aumenta también por tanto el riesgo de padecer infecciones de orina reiterativas.
Podemos fortalecer el suelo pélvico, mediante los llamados ejercicios de Kegel. - Función sexual. La sequedad vaginal debida a la disminución de la producción de flujo y la pérdida de elasticidad pueden causar malestar y un leve sangrado durante las relaciones sexuales. Además, la disminución de la sensibilidad puede reducir el deseo sexual. Los hidratantes vaginales y lubricantes de base acuosa pueden ser útiles. Además de dejarse llevar y disfrutar de esta nueva etapa.
- Aumento de peso. Muchas mujeres aumentan de peso debido a que el metabolismo se vuelve más lento. Por ello es importante la práctica de ejercicio y una dieta equilibrada.
Tips para una menopausia saludable
- Mímate y quiérete mucho. La menopausia es la puerta de entrada a una etapa más madura, llena de plenitud y sabiduría, donde una sabe lo que quiere y lo que no.
- Muévete y realiza ejercicios moderados de forma regular. Recuerda la cifra mágica de los 10.000 pasos
- Vigila tu presión arterial con más frecuencia.
- Come sano, reduciendo el consumo de sal y de grasas
- Visita a tu ginecólogo una vez al año
- Realiza controles de tu glucosa.
- Vive esta etapa Rompiendo reglas.
Ya para terminar os dejamos una frase
La menopausia es una etapa estupenda para la autopercepción, la reflexión e introspección.
María Jesús Balbás