Bienvenidos al podcast de tu rutina saludable, episodio 93: preguntas de los oyentes, tú preguntas, nosotros respondemos Preguntas que nos habéis hecho llegar a través de nuestros diversos canales de contacto.
Preguntas de los oyentes
Isabel, nos escribe desde Marbella, está embarazada y nos pregunta por una marca en concreto y si ésta es compatible con el embarazo y la lactancia y si es bueno hacer periodos de descanso. ¿Puedo tomar las cápsulas durante el embarazo y lactancia?
Los productos de fotoprotección oral de HELIOCARE (complementos alimenticios) no contienen ingredientes incompatibles con el embarazo o la lactancia. No obstante, es conveniente informar que, durante el embarazo y la lactancia, como norma general, la administración de un complemento alimenticio debe realizarse bajo la supervisión de su médico o especialista, para que valore la idoneidad o no de su administración.
¿Tengo que realizar periodos de descanso durante la toma?
No es necesario realizar ningún periodo de descanso durante la toma de heliocare oral. Se recomienda utilizar fotoprotección oral y tópica a diario durante todo el año.
Sin embargo, aunque no se tome de forma continuada, se ha demostrado que con la toma de una sola cápsula, se activan los mecanismos de reparación del daño solar donde no llega el fotoprotector tópico.
Susana, desde Madrid, nos hace una pregunta super interesante sobre los fármacos para el trastorno bipolar y la lactancia, ¿Qué medicamentos usuales en del trastorno bipolar pueden tomarse durante la lactancia?
Al igual que sucede con la cuestión embarazo y fármacos usuales en el trastorno bipolar, la información existente respecto a lactancia y dichos fármacos es muy pobre. Lo que sí que es perfectamente conocido es que todos los fármacos prescritos en el trastorno bipolar alcanzan la leche materna y que, por tanto, los lactantes de madres en tratamiento con dichos fármacos están expuestos a ellos.
Hay aspectos que pueden sernos de utilidad a la hora de tomar decisiones clínicas:
- La experiencia clínica no sugiere la existencia de efectos secundarios médicamente complejos en el lactante de madres que toman fármacos para el trastorno bipolar.
- A pesar de ello, dada la ausencia de información médica de calidad cabe partir de la idea de que se desaconseja la lactancia materna en madres que toman fármacos para el trastorno bipolar.
- No sabemos a ciencia cierta a qué es debido, pero el posparto es una etapa de elevadísimo riesgo de recaída en el trastorno bipolar. Este hecho justifica que el psiquiatra suela insistir mucho en la necesidad de realizar el tratamiento farmacológico adecuado durante el posparto (y, en consecuencia, en la medida de lo posible, no realizar lactancia materna).
Esta pregunta nos la hace Johan, desde el otro lado del charco. Su hijo tiene una iguana y nos pregunta si todos los reptiles tienen salmonela, y como evitar la transmisión.
9 de cada 10 reptiles pueden llevar salmonella. Las iguanas verdes bebés requieren los excrementos de su madre como parte de su dieta. Lo que aún no se sabe es si requieren la bacteria salmonela o si es sólo un parásito (que vive dentro del animal huésped sin efectos secundarios nocivos).
La precaución número uno que es lavarse las manos inmediatamente después de manejar reptiles o su recinto. Lavar con jabón natural y agua tibia durante al menos 30 segundos o usar jabón antibacteriano. Las bacterias pueden estar presentes en la piel del animal o en las superficies en las que entró en contacto y ser transmitidas a las manos de quienes la sostuvieron. Las bacterias pueden ser transmitidas a cualquier persona o cualquier cosa que se toca. No permitas que los reptiles vaguen libremente cuando alguien de alto riesgo vive en la casa. Supervisar a los niños mientras se manejan los reptiles y asegurarse de mantener las manos alejadas de la boca mientras se manejan los reptiles. Asegurarse también que los niños sepan que necesitan lavarse las manos inmediatamente después de manipular reptiles (o cualquier animal para esa materia).
Qué fruta combate el estreñimiento, nos pregunta Encarnación desde Madrid
- El kiwi así de rotundo. Del mismo modo que la manzana no es la única fruta que causa estreñimiento, el kiwi no es exclusivo a la hora de atajarlo, pero —probablemente— sí el más eficaz. La efectividad del kiwi alcanza su mejor nivel cuando se come maduro, por la mañana y acompañado de agua, convirtiéndose en un buen laxante que calmará nuestro malestar.
- Las ciruelas también son un buen laxante, aunque su temporada es más limitada que la del kiwi y por tanto no podremos conseguirlas todo el año.
- Los cítricos reducen también el estreñimiento, por tanto, comer naranjas o mandarinas puede ser un buen medio para regular nuestra función intestinal.
Pedro nos comenta que su medicación para el glaucoma es en monodosis, y cuando se pone una gota en cada ojo, siempre le sobra medicación, ¿puede guardarla para el día siguiente?
No. Las monodosis son sin conservantes y una vez abiertas la medicación se daña. Si la aprovechamos al día siguiente ya no hará suficiente efecto. Se debe utilizar una monodosis cada día (por eso venden 30 unidades en las cajas, que corresponde a una monodosis para cada día del mes).