Hoy en ” Preguntas de los oyentes, volumen V, vosotros tomáis la palabra. En el post de hoy resolvemos las dudas que nos habéis hecho llegar a través de los distintos canales de contacto.
Higiene íntima
¿ Es bueno usar tampones?
La respuesta es, SI, pero con matices. El uso prolongado de tampones puede favorecer la aparición de lo que se conoce con el nombre de SÍNDROME DEL SHOCK TÓXICO. Esto no quiere decir que sea la causa, pero si un cofactor. La causa del SST es una toxina, producida por una bacteria conocida como Estafilococo Aureus.
Está presente en nuestro cuerpo de forma natural en las axilas, la vagina y el perineo. El uso prolongado de tampones, sumado al ambiente vaginal, favorece la síntesis de esta toxina.que en casos extremos, puede llegar a producir la muerte debido a una sepsis generalizada. El SST se caracteriza por una bajada brusca de la tensión, malestar general, fiebre alta, diarrea, confusión, mareos, y manchas rojas en la piel, garganta y ojos.
Recomendaciones para evitar el SST
- Usar tampones de absorbancia media/baja
- Cambiar los tampones cada 4h, como máximo.
- Alternar el uso de tampones con compresas.
- Usar compresas por las noches.
- Lavar las manos antes y después de colocar/retirar el tampón.
¿ Cuál es la frecuencia ideal de lavado de la zona íntima?
No hay un número mágico, mínimo una vez al día. La higiene íntima ha de adaptarse a las necesidades fisiológicas de cada una, así como los momentos del ciclo hormonal, y antes o después de mantener relaciones sexuales, para evitar infecciones. Lo importante es utilizar jabones específicos con un PH adecuado para proteger la flora.
¿ Los hombres han de usar productos específicos para la higiene íntima?
La respuesta es SI. Es recomendable el uso de jabones neutro o ligeramente ácidos. Hemos de tener en cuenta que el aparato genital masculino, no dispone de las mismas barreras protectoras que la mujer. por lo que es necesario extremar la higiene de esta zona. Es importante lavar pene, testículos, escroto, perineo y ano. Aquellos hombres que no estén circuncidados, deberán extremar la limpieza del glande y del prepucio, para evitar la acumulación de bacterias. Os recomendamos Cicaplast Lavant B5 de La Roche Posay ó Germisdin Higiene Íntima de Isdin.
Fotoprotección
¿ Los complementos nutricionales para el sol, realmente sirven? ¿Sustituye a los fotoprotectores?
Estos complementos nutricionales son muy recomendables para preparar la piel antes de la exposición solar, pero en ningún caso sustituyen a la fotoprotección solar. Sus componentes fundamentales son:
- Carotenos
- Antioxidantes
- Vitamina D
- Ácidos Grasos
Estos complementos, tienen actividad antioxidante, antiedad y autobronceadora. Su uso está recomendado para personas de fototipo bajo, intolerantes al sol, deportistas, y pacientes con tratamientos fotosensibilizantes. Por calidad/precio recomendamos Sunisdin de Isdin o BE+ Solar. Se tomarán 15 días o un mes antes de la exposición solar directa, o bien con la llegada de los primeros rayos de sol.
Astenia primaveral
¿ Qué tipo de complementos existen en la farmacia para combatir la astenia? ¿Son aptos para todos los públicos?
En el mostrador, nos encontramos una gran cantidad de suplementos y complejos vitamínicos, los cuales no son aptos para todos los públicos. Por eso siempre desde TRS recalcamos la importancia de acudir al farmacéutico, ya que siempre adaptamos el consejo al paciente, a sus necesidades, patologías previas y un largo etc, que nos hacen siempre ofreceros lo mejor.
- Suplementos vitamínicos asociados a minerales. Éstos contienen los principales grupos vitamínicos, asi como CAlcio, Hierro, Selenio, Magnesio, que van a proporcionarnos un extra de energía. Lo ideal es tomar estas vitaminas a través de la dieta. Pero debido a nuestro estilo de vida, muchas veces la alimentación no es todo lo completa que debiera ser. Estos complejos se han de tomar como máximo 3 meses, y nunca suplen una alimentación saludable.
- Jalea Real: el alimento de las abejas reinas. Es rico en vitaminas del grupo B, que contribuyen a combatir la fatiga física y mental. También es fuente de minerales como el calcio, el potasio y el hierro, y de proteínas. Todo ello ayuda a mejorar nuestro rendimiento y por supuesto estimula el sistema inmunológico. Es apto para niños mayores de 3 años. Y en caso de pacientes diabéticos existen alternativas edulcoradas con Stevia.
- Ginseng y Eleuterococo: son plantas adaptágenas, que mejoran nuestra resistencia al estrés y combaten la fatiga física y mental. Sin embargo no son aptas para hipertensos, pacientes anticoagulados o con problemas cardiovasculares, ni en mujeres con tumores hormonodependientes.
- Maca: el superalimento de moda, que sale en todas las revistas. Se trata de un tubérculo procedente de los Andes. Que además de combatir el cansancio, aumenta la líbido
- Omegas: además de sus propiedades cardioprotectoras y antiinflamatorias, nos proporcionan una fuente extra de energía.
Alergia Primaveral
¿ Cómo distinguir un catarro común de una alergia?
A pesar de que a primera vista, sean fáciles de confundir, porque comparten síntomas. Éstos se presentan de diferente forma:
- Mocos: en los catarros son espesos y de color amarillento. Es necesario sonarse para que salgan. Mientras que en la alergia existe un goteo constante y es de tipo acuoso y transparente.
- Ojos: en los catarros duelen y son pesados. Mientras que en la alergia pican, lloran y se hinchan.
- Estornudos: en los catarros son aislados, mientras que en la alergia son 4 ó 5 consecutivos.
- En general en los catarros, DUELE TODO, la garganta, la cabeza, la piel, los ojos. Mientras que en la alergia todo PICA, la piel, la garganta, los ojos, la nariz.
Día del libro
Recomendaciones literarias
Un oyente de las Islas Canarias, nos ha hecho llegar una sugerencia a través del whatsapp.
“Los 3 Cristos de Ypsilanti” de Milton Rokeach. En julio de 1959, en el hospital estatal Ypsilanti de Michigan, este reconocido psicólogo social se atrevió a reunir en una terapia de grupo a tres esquizofrénicos paranoides que afirmaban ser Jesucristo.
Un escritor fracasado con tendencias violentas. Un granjero alcohólico con un traumático pasado y un universitario que abandonó los estudios para alistarse en el ejército. Se verán así obligados a confrontarse a la contradicción última. Ya que es tremendamente improbable que alguno de ellos sea Jesucristo. Pero es imposible que los tres a la vez lo sean. Un culto de la lectura psiquiátrica. Muchas gracias querido rutiner, lo apuntamos en nuestra lista particular.
Terminamos el post con una cita inspiradora:
La educación no es la respuesta a la pregunta, la educación es el medio para encontrar la respuesta a todas las preguntas
William Allin