En el episodio 91 de TRS, vamos a hablar del trastorno bipolar, y esa delgada línea entre la euforia y la depresión. Con la llegada de la primavera, este tipo de trastornos se ven acentuados, y es por ello que es necesario en algunos casos el reajuste de la medicación.

TRASTORNO BIPOLAR 

Trastorno bipolar: origen de la palabra

Buscar el origen de esta palabra es tan complejo como interpretar los síntomas. 

La escuela médica griega reconocía en la enfermedad mental dos “extremos de la locura”. 

Por un lado, existía la melancolía, en griego, bilis negra (melas, kholé). Mientras que la manía, que viene de ania estaba relacionada con la bilis amarilla. 

 No fue hasta el nacimiento de la psiquiatría moderna a finales del siglo XIX cuando se empezó a hablar de trastorno maníaco-depresivo. 

Son muchos los escritores, actores, pintores, políticos que han sufrido de esta enfermedad, como Virginia Woolf, Adolfo Suarez, Sharon Stone. 

¿ Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo (animostato). 

Uno de los principales problemas es que se tarda en detectar entre 5 y 10 años porque a menudo se confunde con una depresión.

  • En ocasiones el paciente puede sentirse extremadamente “animado”, eufórico, irritable o con energía. Esto se conoce como episodio maníaco
  • Otras veces puede sentirse deprimido, triste, indiferente o desesperanzado. A esto se le llama episodio depresivo
  • Puede tener síntomas maníacos y depresivos a la vez, también conocido como episodio mixto

Junto con los cambios de ánimo, el trastorno bipolar provoca cambios en el comportamiento, los niveles de energía y los niveles de actividad.

Síntomas

Los síntomas del trastorno bipolar pueden variar, pero involucran cambios de ánimo: 

Síntomas del episodio maníaco

Los síntomas de un episodio maníaco pueden incluir:

  • Sentirse muy optimista, eufórico o animado
  • Sentirse nervioso o acelerado, más activo de lo habitual
  • Tener muy mal genio o parecer extremadamente irritable
  • Sentir que los pensamientos van muy rápido, lo mismo al hablar
  • Dormir menos
  • Sentirse inusualmente importante, talentoso o poderoso
  • Hacer cosas arriesgadas que muestren falta de juicio, como comer y beber demasiado, gastar o regalar mucho dinero o tener relaciones sexuales poco seguras

Síntomas de un episodio depresivo

Los síntomas de un episodio depresivo pueden incluir:

  • Sentirse muy triste, desesperanzado o inútil
  • Sentirse solo o aislarse de los demás
  • Hablar muy despacio, sentir que no tiene nada que decir u olvidar mucho
  • Tener poca energía
  • Dormir demasiado
  • Comer demasiado o muy poco
  • Falta de interés en sus actividades habituales y no poder hacer cosas simples

Un episodio mixto incluye síntomas maníacos y depresivos. Por ejemplo, puede sentirse muy triste, vacío o desesperanzado, mientras que al mismo tiempo se siente extremadamente lleno de energía

Causas del trastorno bipolar

La causa es esencialmente, biológica y genética. El sistema límbico es el responsable de regular las emociones y de que el estado de ánimo esté estable y acorde a las circunstancias. Es decir, influye en que cada día nos levantemos con un humor similar y coherente con lo que sucede en la vida. Evidentemente, este humor será más o menos estable en función de diferentes aspectos como la salud física, el descanso, los acontecimientos diarios, etc.

En el caso de las personas que tienen trastorno bipolar, el sistema límbico funciona erróneamente, por lo que su estado de ánimo sufre bruscas alteraciones sin que necesariamente exista un motivo personal, laboral, familiar o social que lo justifique. 

Los neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la acetilcolina juegan un papel crucial en cada fase. En las fases maníacas existe un aumento de los niveles de dopamina, y en las depresivas, una disminución de la serotonina. Hormonas, como la tiroxina, también son importantes

Factores desencadenantes de un episodio maníaco/depresivo

  • El primer factor de riesgo y la causa de la mayoría de recaídas es dejar de tomar la medicación. Casi la mitad de las personas que tienen un trastorno bipolar no toman correctamente la medicación prescrita por su psiquiatra, lo que facilita la aparición de nuevos episodios y un empeoramiento progresivo del curso de la enfermedad.
  • Otro factor muy común es el consumo de alcohol y otros tóxicos (cannabis, cocaína, drogas de diseño y el abuso de café)
  • Dormir menos de siete u ocho horas, lo que puede ser un indicador de que se está iniciando una fase de euforia y puede desencadenar un episodio.
  • El parto, en algunas mujeres, puede actuar como desencadenante debido a los cambios hormonales.

Tratamiento del trastorno bipolar

El tratamiento del trastorno bipolar debe tener un abordaje 360, que incluya, tratamiento farmacológico, psicoterapia, estilo de vida y en algunos casos electroshock cuando se trata de casos resistentes a la farmacología.

Tratamiento farmacológico

El medicamento más utilizado es el litio. Un elemento que se encuentra en pequeñas cantidades en el organismo, pero que en los pacientes con trastorno bipolar necesitan de más cantidad para regular el ánimo. Es un medicamento que requiere de controles de la función tiroidea y renal 2 veces al año. 

En los últimos años se ha avanzado mucho en el tratamiento de la enfermedad. Los antipsicóticos atípicos han demostrado ser muy útiles para tratar las fases maníacas o depresivas (dependiendo del fármaco) y para la prevención de recaídas. Además, tienen menos efectos secundarios que los medicamentos más antiguos. 

Algunos fármacos que habían sido usados clásicamente como antiepilépticos (ácido valproico, lamotrigina, carbamazepina, oxcarbamazepina) han demostrado tener una muy buena eficacia para la prevención de recaídas tanto maníacas como depresivas del trastorno bipolar.

Psicoterapia

Ejercicio

Electroshock

El electroshock ha dejado de ser un tema tabú, para convertirse en una opción en aquellos pacientes resistentes a la terapia farmacológica.

Terminamos el post con una cita:

Aprendí que cuando creo que nunca volveré a ver la luz, es simplemente porque estoy mirando hacia el lado equivocado del túnel.

Milza López